Aquí tenemos a Pushpa, nuestra simpática relaciones públicas, ayunando pero contenta
Durante este día, las esposas visten sus mejores galas, y suelen adornarse con sus mejores joyas y brazaletes, y se pintan las manos con henna. Es habitual que durante estos días los salones de belleza estén a rebosar.
Antes de la puesta de sol, tiene lugar una ceremonia en los soportales de las casas, en la que las mujeres se sientan en corro y escuchan a una sacerdotisa, que les cuenta la leyenda en la que se basa el Karwa Chouth. Hubo una reina, llamada Veeravati, a la que su hermano engañan, haciéndole comer en un dia de ayuno. Esto provoca la muerte de su esposo, el rey. La reina desconsolada acude a los dioses Shiva y Parvati para pedirles que resucite a su marido. Éstos le conceden su deseo, a condición de guardar ayuno de forma estricta.
Tras esto, las mujeres preparan una bandeja con dulces y velas, vuelven a casa a encontrarse con su marido, y esperan juntos la salida de la luna. Cuando esto ocurre, las esposas deben mirar de forma alternativa a la luna y al marido, para así mostrar su devoción y deseos de buena salud y fortuna al marido. Mientras éste le da de comer con sus propias manos. Finalmente, la mujer toca los pies del marido como muestra de amor y respeto.
Viendo todo esto, que me parece muy bonito, me pregunto si los maridos tendrán también la misma devoción y el respeto hacia sus mujeres. No es cuestión de generalizar, y seguro que hay miles de parejas maravillosas e igualitarias en la India, pero por lo que he leido, aquí las mujeres lo tiene muy dificil para encontrar su lugar en la sociedad. La tradición pesa mucho, y en esta cultura, suelen depender mucho del hombre, que ejerce su autoridad. Espero que las excepciones sean cada vez más, y las esposas puedan tratar a sus maridos de igual a igual.
Más información sobre el Karwa Chauth, en su página oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario