Esta es la entrada número 101 del blog, así que para celebrarlo he recopilado una lista de 101 datos y curiosidades sobre la India. Muchos de ellos han sido recogidos de internet y algunas guías de viaje, otros son simplemente fruto de la experiencia, y otros muchos son aportaciones de diversas personas, estudiantes y colegas en su mayoría, a las que agradezco su enorme colaboración. Sin vuestra ayuda me hubiera quedado en algo más de la mitad. Espero que lo disfrutéis y que os sea útil a la hora de conocer un poco más este increíble país en el que uno nunca deja de aprender cosas nuevas. Vamos allá:
1- El nombre de India deriva del rio Indo, en la frontera con Pakistán, en cuyo valle se establecieron los primeros habitantes de la península allá por el año 3500 A.C.
2- La capital administrativa es Nueva Delhi, aunque las ciudades más importantes a nivel financiero e industrial siguen siendo Mumbai (anteriormente Bombay) y Bangalore.
3- La bandera india está formada por tres bandas horizontales, de color azafrán (que simboliza el coraje y el sacrificio), blanco (por la verdad y la paz), y verde (por la fe, fertilidad y caballerosidad). En el centro se halla un símbolo budista,
dharma chakra, que simboliza la rueda de la vida.

4- India es el séptimo país más extenso de la Tierra, con una superficie de 3.287.590 km² (unas diez veces España).
5- Con unos 1300 millones de habitantes (el 18% de la población mundial), India es el segundo país más poblado (se cree que en 50 años superará a China), y la mayor democracia del mundo.
6- La esperanza de vida es de 63 años y la edad media es 25.
7- El hindi y el inglés son las lenguas oficiales. Aparte, la Constitución reconoce 21 más entre las que se halla el sanscrito, considerada como la madre de todas las lenguas europeas.
8- Los indios de clase media-alta suelen hablar inglés entre ellos, aunque lo más frecuente es que entremezclen frases en inglés con hindi, o cualquier otra lengua local.
9- El voltaje en la India es de 220 voltios. Son muy frecuentes los cortes de corriente, debidos a la falta de agua.
10- La moneda oficial es la rupia. Un euro equivale a unas 60 rupias.
11- En todos los billetes aparece la cara de Gandhi.

12- Hay cuatro estaciones: invierno (enero y febrero), verano (de marzo a mayo), monzón (de junio a septiembre) y periodo post-monzón (de octubre a diciembre).
13- La diferencia horaria con respecto a España es de 3 horas y media más en verano, y 4 horas y media en invierno, ya que aquí no se cambia la hora.
14- El sistema numérico indio tiene dos unidades propias. El
lakh (equivale a 100.000 unidades) y el
crore (10 millones de unidades o 100 lakhs).
15- India tiene el mayor número de oficinas de correos del mundo, alrededor de 150.000.
16- El servicio de ferrocarriles indio (
Indian Railways) es la empresa con más empleados del mundo (casi un millón y medio de trabajadores).
17- Los agentes de policía suele vestir un uniforme color caqui, llevan bigote y un palo de bambú para repartir estopa si hace falta. La gran mayoría son unos corruptos y siempre están abiertos a cualquier tipo de soborno.
18- India proporciona asilo político a más de 300000 refugiados procedentes de Sri Lanka, Tíbet, Bután, Afganistán y Bangladesh, perseguidos por motivos políticos y/o religiosos. El más notable de todos es sin duda el Dalai Lama, el líder espiritual de los budistas tibetanos, que gobierna a su pueblo desde el exilio en Dharamsala.
19- Es difícil distinguir los carteles con las imágenes de los políticos de aquellos con las fotos de los criminales más buscados.

20- La renta media por habitante está alrededor de las 815 rupias (unos 12 euros). Un 35% de la población india vive por debajo del umbral de la pobreza. Por otro lado, más de un millón de indios son millonarios.
21- India fue uno de los países más ricos del mundo hasta que los ingleses la colonizaron.
22- Hasta 1896, India era la única fuente de diamantes del mundo.
23- El sector económico más fuerte es la agricultura, que da trabajo a un 70% de la población activa

24- India es el mayor productor mundial de coco, jengibre, cocos, anacardos, pimienta negra y té, la bebida más popular.
25- Aunque millones de personas en el país viven en la pobreza, en condiciones infrahumanas, India es el mayor consumidor de oro en el mundo.
26- India es una gran potencia en el sector de la informática, exportando software a 90 países. Bangalore, ciudad en la que vivo, es llamada el “Silicon Valley” de Asia.
27- A los indios les debemos la invención del sistema numérico decimal, el concepto de cero y el cálculo del valor del número pi.
28- El ajedrez tiene sus orígenes en India en el siglo VI.
29- El origen de nuestro parchís está en el juego indio
parchisi, muy popular entre los emperadores mogoles en el siglo XVI, que utilizaban a bellas doncellas como fichas.

30- El arte de la navegación nació en el rio Indo hace 6000 años. La palabra navegación deriva del sanscrito “navgatih”.
31- La primera universidad del mundo fue establecida en Takshashila, en el 700 A.C
32- El médico indio Sushruta es considerado el padre de la cirugía. Hace unos 2600 años, él y sus ayudantes llevaron a cabo las primeras operaciones de cataratas, cesáreas y cirugía plástica. También, los indios fueron pioneros en el uso de la anestesia.
33- El archiconocido
Kamasutra es mucho más que un libro sobre erotismo y posturas sexuales. Es todo un tratado filosófico y psicológico, en el que el sexo es simplemente un medio más para mantener una mente y un alma sana.
34- La danza en la India, más que un espectáculo, se considera un acto ritual. El bailarín o bailarina hace de intermediario entre el hombre y los dioses. Hay seis tipos de danza clásica, y la más popular es la Bharata Natyam.

35- La religión más profesada es el hinduismo, practicada por el 80% de la población. Le sigue el Islam que, con sus 140 millones de creyentes (un 13%) hace de India el segundo país con más musulmanes del mundo después de Indonesia.
36- Se dice que el panteón hindú se compone de 330 millones de divinidades, tanto dioses como diosas, casi tantos como habitantes tiene Estados Unidos.
37- El templo de Vishnu en Tirupathi es el lugar de peregrinaje más grande del mundo con una media de 30000 visitantes al día.
38- Al principio y al final de cada oración, los hindús emiten un sonido ininterrumpido que simboliza la idea de eternidad. Se trata del famoso
Om (pronunciado "aum"), cuyo símbolo en forma de tres se puede encontrar en todas partes.

39- Es de lo más normal encontrarse vacas, sagradas para los hindús, errando por las calles, e incluso sentadas en mitad de la carretera. Por lo visto, los tubos de escape de los coches liberan una sustancia en el aire que espanta a las moscas.
40- El siete es un número especial en el hinduismo. Hay siete ciudades consideradas sagradas (la más conocida es Varanasi) y siete ríos, entre los que destaca sobre todos el Ganges
41- La enfermedad más extendida en la India es el tifus, que se contagia sobre todo a través del agua.
42- El loto es muy venerado por los hindús. El centro de la flor se asocia al centro del Universo. Simboliza la belleza y la fuerza, y es considerada la flor nacional.
43- El árbol nacional es el baniano, árbol que se va regenerando a través de sus ramas que echan raíces en la tierra, extendiéndose sin parar. Es por ello símbolo de la inmortalidad.

44- El tigre de Bengala es el animal nacional, aunque actualmente se encuentra en peligro de extinción, con sólo unos 4000 ejemplares vivos.
45- Aunque ya cada vez menos, el sistema de castas sigue ejerciendo una gran influencia en la sociedad india. La casta en la que nace una persona determina, entre otras cosas, el estatus en la comunidad, la profesión y la persona con la que se puede casar.
46- Son habituales las bodas concertadas, especialmente en Rajasthan, donde a veces se arreglan matrimonios entre menores (la edad legal para casarse es 18 años).
47- La dote, cantidad económica que la familia de la novia paga al marido para compensar los gastos de manutención de su esposa, sigue jugando un papel importante en las bodas indias. Cuando esta no es suficiente o no es pagada a tiempo, el enlace suele acabar en tragedia, muchas veces con la muerte de la mujer.
48- Muchas esposas indias nunca dicen el nombre de su marido en voz alta, ya que se interpreta como una falta de respeto.
49- Según la tradición, una viuda se considera gafe, y con frecuencia es rechazada por su familia y por la sociedad.
50- En los funerales es tradicional vestir de blanco, en lugar de negro.
51- El sari, vestimenta tradicional femenina, se compone de una sola pieza de tela, de entre 5 y 9 metros de largo y un metro de ancho, que se enrolla al cuerpo sin necesidad de imperdibles ni botones.

52- Aquí en la India quien no trabaja es porque no quiere o, simplemente no puede por impedimentos físicos o psíquicos. Hay trabajos de todo tipo, desde limpiador de orejas hasta inflador de globos en fiesta de cumpleaños.
53- A la mayoría de indios les encanta mostrar su poder y autoridad. Los superiores tienden a evitar cualquier tipo de trabajo físico, o que ellos perciban como inferior a su “nivel”. Los subordinados no son considerados como iguales y a menudo son tratados con desprecio.
54- El ejército hindú entrena a sus soldados con yoga, para rebajar los niveles de estrés y mejorar su concentración.
55- El punto que suelen llevar las mujeres en la frente se llama
bindi, y simboliza el ojo de la verdad, aunque su función hoy día es más bien decorativa. No se debe confundir con el
tilak, que es la marca que llevan los hombres (como la que tengo yo en la foto).
56- Hay montones de cruces
svastikas por todas partes, y simbolizan la reencarnación perpetua. Nada que ver con el nazismo. Hitler la tomó prestada y le invirtió la posición de los brazos.

57- Según la mitología hindú, se desaconseja dormir con la cabeza dirigida hacia el sur, ya que este punto pertenece a Yama, dios de la Muerte.
58- En hindi se usa la misma palabra (
kal) para “ayer” y “mañana”.
59- Antes de entrar a casa de alguien, hay que quitarse los zapatos, como muestra de respeto, muy frecuente sobre todo en el sur. Por supuesto, también hay que descalzarse al entrar a los templos, no solo hinduistas o mezquitas, sino también en algunas iglesias cristianas.
60- La entrada de las casas, en el lugar donde normalmente reposa el felpudo, se suele decorar con una pintura basada en motivos naturales, llamada
rangoli. Expresa una cálida bienvenida y hospitalidad.

61- No es fácil encontrar carne (limitado a pollo o carnero) en India, ya que la dieta es esencialmente vegetariana. Se da por hecho que no vais a encontrar ni cerdo ni ternera, aunque aquí en Bangalore hay más de un sitio donde poder cometer sacrilegio.
62- La fruta nacional por excelencia es el mango, que según la mitología hindú representa el amor.
63- Si hay algo característico en la cocina india, es el uso de especias a mansalva. La mezcla de especias se llama
masala y está en todas partes, en las ensaladas, las frutas, el yogur, y hasta en los refrescos.
64- El consumo de alcohol no es muy habitual y consumirlo en la vía pública se considera una ofensa.
65- La cerveza india suele contener glicerina como conservante, lo que puede provocar dolores de cabeza.
66- Aunque el uso de los cubiertos está cada vez más extendido, los indios suelen comer con la mano derecha. La mano izquierda está reservada para usos más “impuros”. Tampoco está bien visto aceptar regalos o dineros con esta mano.

67- Dejar comida en el plato al terminar de comer, se considera pecado y ofensivo.
68- Los indios suelen terminar sus comidas mascando una hoja de betel (
paan), para facilitar la digestión.
69- El saludo tradicional indio es el “namaste”, pronunciado con una ligera inclinación de cabeza al tiempo que se junta las manos a la altura del pecho.
70- A los indios les encanta preguntar a los extranjeros. La primera pregunta suele ser “Which country?” (¿de qué país?), y la segunda “Are you married?” (¿estás casado/-a?).
71- Cuando los más jóvenes se encuentran con un familiar u otra persona mayor, le tocan levemente los pies como señal de respeto.
72- Las parejas de chico y chica indias apenas muestran signos de afecto en público. Ni un inocente abrazo o un simple beso en la mejilla. Por el contrario, no es raro el ver a dos hombres cogidos de la mano mientras caminan.

73- Ayudar a una mujer a llevar un peso, ofrecerle el asiento en el autobús o ayudarle a bajar, aquí puede ser considerado como un insulto.
74- En India, cogerse los lóbulos de la orejas a la vez es signo de arrepentimiento o sinceridad.
75- Estornudar es signo de mal augurio para los indios, sobre todo cuando se produce en el mismo instante de empezar algo.
76- A los indios les encanta que le tomen fotos. Es bastante habitual sobre todo que los niños te pidan a gritos que le saques una.
77- No es fácil encontrar un servicio público en las calles. Para los hombres, cualquier pared es buena, mientras que las mujeres lo tienen más complicado.

78- Las mujeres indias son muy recatadas a la hora de vestir, y es prácticamente imposible ver alguna minifalda o escote. En cambio, no es raro ver hombres en taparrabos y sin camiseta.
79- Se considera bastante ofensivo pisar a alguien, incluso accidentalmente. Tampoco está bien visto tocar cualquier cosa con los pies, especialmente libros.
80- Para disculparse, en lugar de decir “lo siento”, por ejemplo cuando te pisan, los indios tocan brevemente tu hombro y en el mismo movimiento y con la misma mano, se tocan la frente.
81- La gente suele ser bastante respetuosa con los extranjeros, a veces demasiado. Es bastante normal oír que te llaman “sir” o “madam” en el caso de las chicas.
82- Hay controladores de metal a la entrada de todos los grandes almacenes, y muchos otros lugares públicos, como templos e incluso algunos mercados al aire libre, pero nadie se preocupa si algo suena. El vigilante de turno suele estar echando una siesta.

83- Tener un número de móvil indio es una pesadilla, al menos en Bangalore. Al día te llegan como mínimo diez llamadas de publicidad y otros tantos mensajes de SPAM.
84- Los indios no usan auriculares para oír música en sus móviles o radios. Es preferible que todo el mundo alrededor escuche lo que están oyendo, cuanto más estridente y ruidoso mejor.
85- En muchos lugares públicos (como transportes, cines, etc), hay un espacio reservado para las mujeres, para evitar así sentirse acosadas o incómodas cerca de los hombres.
86- Es complicado ver una cola de gente, uno detrás de otro. Es normal encontrar a 3 personas a la vez en la ventanilla de los tickets, y el resto detrás intentando colarse. No sé entonces de donde viene la expresión “fila india”.
87- Para expresar un “si”, los indios mueven la cabeza de un lado a otro, y a veces parece que te están diciendo que “no”, lo cual desconcierta (en especial cuando eres profesor de español y preguntas a los alumnos “¿habéis entendido?”).
88- En las calles no existen apenas aceras, y si las hay suelen estar llenas de agujeros y basura. Es casi más seguro y cómodo caminar por la calzada, como suele hacer todo el mundo aquí.

89- La gran mayoría de conductores de “autorickshaw”, una especie de triciclo motorizado que abarrota las calles de las ciudades, son unos estafadores y casi nunca ponen el cuentakilómetros. Aparte, por norma, es muy raro que lleven cambio encima.
90- Si un “autorickshaw” se sale bruscamente del tráfico y se abalanza hacia ti, no es que te quiera atropellar, es simplemente su particular forma de ofrecer sus servicios.
91- Los autobuses raramente paran totalmente para que los pasajeros se suban o bajen, a no ser que haya personas mayores o mujeres. La gente se baja y sube con el vehículo en marcha. No suelen llevar puertas y, si las tienen, van siempre abiertas.
92- Hay que andarse con mucho ojo por las calles indias si se va a pie. Cualquier vehículo puede aparecer por CUALQUIER PARTE.
93- Los indios son unos genios a la hora de aprovechar el espacio de los vehículos. Es habitual el ver a tres o cuatro, cabras incluidas a veces, en la misma moto, o gente subida al techo de autobuses, trenes, etc.

94- Si preguntas en la calle por alguna dirección, es posible obtener hasta tres diferentes itinerarios de los transeúntes. La gente prefiere decirte lo que sea, antes que admitir que no sabe donde está lo que buscas. Si te dicen que está a 5 minutos a pie, prepárate para andar unos cuantos kilómetros.
95- Los camiones y otros vehículos pesados suelen llevar una placa detrás en la que reza “blow horn”, o “horn please” (toque el claxon, por favor). La gente suele conducir de oídas más que usando los retrovisores.
96- Cruzar una calle en India es toda una aventura. Los pocos pasos de cebra que hay están de adorno, y los semáforos son casi inexistentes, y en ocasiones algo ambiguos.

97- Bollywod, con sede en Mumbai, es la industria cinematográfica más grande del mundo, produciendo una media de 1000 películas al año.
98- Las películas de bollywood suelen durar una media de 3 horas, con un intermedio de 5 minutos. Más de un tercio del metraje de una película de bollywood se va en danzas y coreografías absurdas, y casi nunca aparece un beso romántico en pantalla.
99- Introducido por los ingleses, el cricket es el deporte más popular, aunque se considera el hockey sobre hierba el deporte nacional.
100- India no consiguió su primera medalla de oro a nivel individual en unos Juegos Olimpicos hasta el 2008, con Abhinav Bindra en la prueba de tiro con rifle de aire.
101- La selección de fútbol de India sólo ha conseguido clasificarse una vez para un mundial, el de Brasil de 1950, pero no les dejaron participar porque los jugadores querían jugar descalzos, no con botas.

Gracias a todos, una vez más, y ahora repetid conmigo....¡VIVA LA INDIA!